Tos por la noche, picor de garganta, nariz taponada, escozor de ojos, náuseas, mareos.
Son algunos de las dolencias que junto con otros síntomas alérgicos, son cada día más frecuentes en los hogares.
Posiblemente tengas en casa a algún miembro que esté padeciendo este tipo de trastornos. Puede que seas tú mismo, tu pareja, y más probablemente, alguno de tus hijos.
Sabes que algo va mal, pero no tienes claro dónde está el problema.
Contenidos
- 1 Cuando el enemigo está en casa
- 2 ¿Qué aire respiras en tu propio hogar? Tóxicos y alérgenos habituales.
- 3 ¿Qué efectos tienen para la salud?
- 4 ¿Qué filtran los purificadores de aire?
- 5 ¿Cómo funciona un purificador de aire?
- 6 Características clave de un purificador de aire
- 7 Opiniones sobre los purificadores ¿funcionan?
- 8 Los errores más frecuentes al comprar un purificador de aire
- 9 Precio de un purificador de aire
- 10 Mejores marcas de purificadores de aire
- 11 ¿Cuáles son los mejores purificadores de aire?
- 12 Conclusiones:
Cuando el enemigo está en casa
Que la contaminación de las ciudades va aumentando es un hecho. Eso ya lo sabes.
También eres consciente de que los lugares de trabajo, en su mayoría, no son tan sanos como deberían serlo.
Lo que no sabes es que en tu propio hogar, puede haber más tóxicos y contaminantes de los que te imaginas.
Piensas (erróneamente) que una vez que llegas a casa, el ambiente es más saludable que cuando estás en la calle. Ocurre todo lo contrario:
El aire de tu hogar puede tener hasta 10 veces más sustancias contaminantes que el de las calles de tu ciudad.
Sin darte cuenta, pasas más del 90% del tiempo en espacios cerrados y en ambientes poco ventilados cargados de partículas poco saludables.

El estilo de vida ha cambiado. El hogar moderno se ha convertido en un centro, no ya de descanso, sino de ocio.
No necesitas ni salir a a la calle para ver una película. El gimnasio lo puedes tener en tu dormitorio e ir de compras es algo tan simple como encender el ordenador.
Pero todo tiene un precio. El aire que respiras está cargado de sustancias nocivas para la salud. Las casas se ventilan poco. Nadie quiere escuchar el ruido de la calle o que la casa se enfríe y tengas que volver a poner la calefacción.
Piensas que el problema viene del exterior, cuando es al contrario.
Algo tan simple como tostar el pan del desayuno, desprende sustancias nocivas que se acumulan a las que emiten los ambientadores, pinturas, productos de limpieza, alfombras o las propias mascotas.
¿Qué aire respiras en tu propio hogar? Tóxicos y alérgenos habituales.
El aire que hay en las habitaciones es un complejo universo microscópico. De él sabes lo mismo que de la galaxia más lejana. Casi nada.
Imaginas que hay polvo, algún ácaro y puede que polen. Nadie te ha hablado de los compuestos orgánicos volátiles ni te imaginas que el ambientador que has colocado en el salón puede estar intoxicando el aire que respiras.
Algunas partículas son visibles a simple vista, sobre todo cuando reciben un rayo de luz. Estas son las menos perjudiciales porque van a a caer al suelo y resulta fácil eliminarlas.
Hay otras, como los gases y compuestos volátiles que son invisibles. Tan ligeras que flotan en el aire. Estas son las más peligrosas porque terminan en tus pulmones.
El sistema respiratorio humano es una especie de filtro. Parte de los contaminantes que se inhalan al respirar quedan atrapados en el organismo.
Si pudieras tomar una muestra del aire que hay en el salón de tu casa, comprobarías la cantidad de compuestos químicos que puede llegar a a contener, que por desgracia no son demasiado saludables.
A ellos se unen otros de origen natural como bacterias, virus, hongos, ácaros del polvo, pelo de animal o el polen.
Compuestos orgánicos volátiles

Compuestos volátiles: suelen ser hidrocarburos que a temperatura ambiente se presentan como gases y pueden ser respirados.
En las ciudades son emitidos por los coches. En el interior de los hogares están presentes en ambientadores, fragancias, madera conglomerada o en la pintura de las paredes.
Casi todo lo que te rodea en tu casa no es lo que parece. La madera no es madera, el metal no es metal, la lana no es lana.
Las apariencias engañan.
En las últimas décadas se han sustituido las materias primas básicas por productos sintéticos que contienen algún compuesto que puede resultar tóxico.
Los puedes encontrar en cualquier mueble, objeto o utensilio de los que se usan habitualmente en el hogar. Y por paradójico que parezca, son habituales hasta en los ambientadores.
Los tóxicos más habituales dentro del hogar pueden estar en:
- Moquetas y alfombras
- Pintura de las paredes
- Barnices
- Productos de limpieza
- Ambientadores
- Colas de madera conglomerada
- Quitaesmaltes
- Velas perfumadas
- Abrillantasuelos
- Quitagrasas
- Desinfectantes
- Aerosoles
Basta imaginar, las paredes recién pintadas de una habitación, amueblada con sillas y mesas en las que se ha empleado alguna cola o barniz que desprenda sustancias tóxica, para darse cuenta del problema.
Todos desprenden algún tipo de sustancia tóxica como las siguientes:
- Formaldehido
- Benzeno
- Acetona
- Butanal
- Etanol

Incluso en los productos con los que se supone que estamos limpiando y haciendo nuestro hogar más limpio y saludable, pueden contener compuestos tóxicos que terminan por contaminar el aire que respiramos.
¿Qué efectos tienen para la salud?
Los efectos para la salud, pueden ir mucho más allá de los síntomas. Pueden provocar trastornos hormonales, alteraciones del sistema nervioso o enfermedades muy serias como el cáncer.
Están asociados a problemas respiratorios como el asma y varios tipos de alergias que son cada día más frecuentes.
El problema es que la concentración puede ser muy elevada, y además se pueden producir reacciones químicas entre ellos, agravando aún más el problema.
¿Qué filtran los purificadores de aire?
Con los purificadores pasa igual que cuando aspiras por primera vez una alfombras. Te preguntas ¿de dónde ha salido toda esa porquería?
La diferencia es que en el caso de los purificadores de aire, esas partículas de suciedad son mucho más pequeñas y no tan visibles como el polvo que recoge una aspiradora.

Todo lo que un purificador de aire filtra ya lo has visto, aunque conviene recordarlo:
- Esporas de moho
- Polen
- Ácaros del polvo
- Olores
- Partículas finas (PM2.5)
- Bacterias y virus
- Compuestos orgánicos volátiles
- Alérgenos de mascota
- Dióxido de nitrógeno
- Formaldehidos
- Benzeno
El nivel de filtrado, va a depender del tipo de filtros que lleve.
¿Cómo funciona un purificador de aire?
Un purificador de aire está compuesto de:
- Motor – debe ser potente
- Ventilador – se encarga de mover el aire
- Filtro – retiene las partículas y gases
- Carcasa – envuelve a los filtros
En función del aire que sea capaz de mover y de la eficiencia de los filtros, tendrá mayor o menor rendimiento.
Los purificadores de aire se basan en lograr que pase la mayor cantidad de aire posible por el filtro. De este modo se van a eliminar olores, alérgenos y todo tipo de compuestos volátiles.

Un purificador de aire es como un barco de pesca de arrastre. Cuanto más rápido navegue (flujo de aire) y más grande sea la red (filtro), más peces pesca.
Una vez que la red está llena, el barco se va frenando (consumo de energía sin beneficio).
Tampoco caben más peces y hay que vaciar la red si se quiere seguir pescando (filtrando).
Los peces más pequeños, siempre se van a escapar (eficiencia del filtro).
El purificador de aire no quita ni añade humedad. No es ni un humidificador ni un deshumidificador. Otra cosa es que en un mismo aparato estén presentes alguna de estas funciones.
Hay purificadores que puede tener otras funciones, como la de ionizar.
Ionizar es cargar eléctricamente las moléculas de los gases que forman el aire. Al crear iones negativos, estos se unen a partículas que están suspendidas en el aire (ácaros del polvo, polen, compuestos volátiles).
Provoca que se agrupen entre sí, aumentando su tamaño y facilitando la captura por el filtro, o que se depositen en las superficies de muebles o en el suelo.
El problema es que durante el proceso, se puede emitir ozono, que puede ser tóxico en altas concentraciones.
Si has elegido un purificador con ionizador, comprueba que las emisiones de ozono sean bajas o inexistentes.
Algunos purificadores de aire tienen la ventaja de que no se limitan a filtrar, sino que emiten aire caliente en invierno y funcionan como ventiladores en los días más calurosos.
Características clave de un purificador de aire
Hay varios puntos clave a tener en cuenta, antes de comprar un purificador de aire:
- Los filtros: qué tipo de filtros lleva (EPA o HEPA?), cuánto duran, ¿existen recambios? ¿qué precio tienen?
- Tamaño de las habitaciones – hay purificadores que van bien en hogares pequeños, mientras que para casas más grandes se quedan cortos.
- Rendimiento o tasa de distribución de aire limpio (CADR): flujo de aire máximo del purificador (cuánto aire procesa) por su eficiencia (cuánto captura). Cuanto más alto sea el dato, mejor.
- Nivel de ruido – en el día, 50 db puede ser un buen dato. En cambio, durante la noche debe emitir unos 30 decibelios.
- Sensores inteligentes – que detecte el nivel de partículas y ajuste la potencia automáticamente.
- Modos de funcionamiento – programas especiales para alérgenos o modos para funcionar durante la noche
- Cómo se controla – si tiene aplicación , mando a distancia o sólo se maneja con los botones del purificador
- Pantalla e información – si te muestra el nivel de contaminación de las habitaciones o el estado de los filtros.
- Consumo energético – mide la eficiencia y es importante saber lo que consume porque puede estar funcionando mucho tiempo.
- Tamaño y peso – cuánto pesa, si hay que cambiarlo de habitación y cómo es de voluminoso para encontrar el espacio necesario en las habitaciones.
Todos ellos los vas a ver a continuación
Los filtros del purificador
En un purificador vas a encontrar 2 tipos de filtros principales:
- Filtro HEPA – captura alérgenos, compuestos volátiles
- Filtro de carbón activado – elimina olores y humos.
Se pueden complementar con otros tipos de filtros, aunque eso ya va a depender del modelo.

Filtro HEPA
Está claro que el filtro más importante es el HEPA, porque de él va a depender la efectividad del purificador.
Filtros HEPA hay de varias categorías. La clasificación se calcula en función de la cantidad de partículas de hasta un determinado tamaño que atrapan.
Las partículas de referencia son de un tamaño de hasta 0,3 micras y superior. En función del porcentaje que retenga, tienes los distintos tipos de filtros EPA/HEPA.

Gráficamente es muy fácil comprender la eficiencia del filtro. Siguiendo con el ejemplo del barco de pesca, en un EPA10, de cada 100.000 peces se escapan 15.000, mientras que en uno HEPA14 sólo tienen la suerte de seguir en el mar 5 peces.
¿Por qué no hay purificadores de aire con filtros ultraeficientes?
La eficiencia de los filtros de alta eficiencia debe guardar un equilibrio entre capacidad de filtrar y necesidades de mantenimiento.
Si un filtro es muy eficiente, se saturará con rapidez y obligará a cambiarlo o limpiarlo.
Filtro de carbón activado
Es una segunda barrera. En este caso se encarga de retener las partículas que causan malos olores, como el humo del tabaco y ciertos compuestos gaseosos.
El filtro de carbón activado es un complemento al filtro HEPA. Es de un material muy poroso al que se adhieren algunas de las partículas más pequeñas.
Los gases son tan pequeños que pasan través del filtro HEPA.
Dependiendo del modelo, este filtro se compra aparte, o dentro del pack que también incluye al filtro HEPA.
Otros filtros:
- El pre filtro retiene las partículas más grandes, como pelo y caspa de mascotas, conservando el filtro HEPA y dándole más vida útil
- Filtros específicos: algunos purificadores tienen filtros especiales para determinados tipos de partículas.
¿Por qué es necesario cambiar los filtros? ¿Qué consecuencias tiene no hacerlo?
Los filtros suelen tener una vida útil de un año. Se recomienda cambiarlos por 2 motivos:
- El filtro HEPA se va saturando y se convierte en un muro que obstaculiza el flujo de aire. Consumes energía en vano. Sale más barato cambiarlo.
- El filtro de carbono tienen una vida útil. Después de un tiempo, termina por no capturar olores, sino por emitirlos y dejando mal olor en las habitaciones.
Tasa de distribución de aire limpio (CADR)
CADR es una clasificación que mide la cantidad de aire que el purificador es capaz de limpiar y filtrar.
Es un estándar de la industria y sirve para clasificar el rendimiento del purificador de aire en función de unas pruebas de laboratorio.
Está elaborado por la AHAM (Asociación de Fabricantes de Electrodomésticos americana), que emite un certificado similar al que puedes ver a continuación:

La tasa de distribución de aire limpio se emplea para medir la efectividad en los 3 tipos de partículas más comunes:
- Humo del tabaco
- Polen
- Polvo
Cada uno se mide y se le asigna su propia puntaación CADR.
Ejemplo: CADR (humo del tabaco) 393 m³/h.
Donde se expresan los metros cúbicos de aire que se limpian por hora.
Realmente, los 2 factores que influyen en la efectividad de un purificador de aire son:
- La eficiencia del filtro de aire – cuanto mayor sea la superficie del filtro mejor
- El flujo de aire – cuanto más potente sea el ventilador, mejor.
La clasificación CADR es la mejor manera de comparar el rendimiento entre los purificadores de aire. Te da un número para saber cuánto aire limpio se produce en la velocidad más alta del ventilador, y te puede ayudar a determinar el tamaño de habitación que es capaz de purificar.
Limitaciones de CADR
Tasa de distribución de aire limpio (CADR) tiene algunas limitaciones en la práctica:
- No mide la eficiencia a medio o largo plazo (cuando el filtro se va saturando). Se basa en pruebas de laboratorio.
- No incluye todas las partículas, sino las más habituales. Deja fuera las más pequeñas, que son las que muchas veces crean más problemas.
- Se refiere al modo de potencia máxima, cuando el purificador hace más ruido.
Además, a partir del CADR, es muy difícil saber qué tamaño de habitación es capaz de filtrar el purificador. Y para colmo, este dato no lo aportan todos los fabricantes, así que no siempre es fácil comparar purificadores de aire.
Tamaño de las habitaciones
Hay fórmulas que relacionan CADR con el tamaño de la habitación que el purificador puede filtrar. Sin embargo, lo mejor es seguir los consejos del fabricante.
Tendrás que comprobar la reputación y el prestigio de la marca.
En general, a mayor CADR, más rápido filtrará el aire.
Un purificador demasiado pequeño, consumirá mas energía y posiblemente los filtros se saturarán demasiado rápido.
Nivel de ruido del purificador
Debes tener presente el nivel de ruido que emite el purificador. No es lo mismo si trabaja a plena potencia que si lo hace e baja velocidad.
Un purificador de baja calidad, o no filtra casi nada, o si lo hace emite demasiado ruido.
En una oficina o en un entorno con cierto nivel de ruido, puede que 50 db ni se noten.
En cambio, durante la noche, o si quieres dejar funcionado el purificador en la habitación donde descanse tu bebé, superar los 30-33 db puede ser un problema.
El diseño del purificador
El purificador va a terminar formando parte del mobiliario de tu hogar. Debe integrarse bien en las habitaciones donde lo piensas colocar. Sin embargo, elegirlo porque sea bonito, es un error.
La pantallla o la aplicación (en caso de tenerla), son funcionalidades interesantes, pero no deben hacerte perder de vista su capacidad de filtrar, que en definitiva es para lo que lo quieres.
Los sensores automáticos
Hay purificadores que monitorizan el aire y ajustan su rendimiento en función de lo contaminado que esté el ambiente que respiras.
Hay sensores que detectan la concentración de alérgenos, o de otras sustancias y cambian la velocidad del ventilador para que el aire se purifique lo más rápido posible.
Las funciones del purificador
A los purificadores se les van añadiendo funcionalidades. Por ejemplo, un modo noche, para que siga funcionando de manera silenciosa mientras descansas.
También los hay que se pueden programar, y ya hay modelos que se pueden controlar con asistentes de voz.
Tecnologías adicionales
Un purificador, como ya sabes, no es un deshumidificador ni un calefactor. Eso no impide que haya modelos que incluyan funciones y tecnologías que se sumen a las básicas de purificar el aire:
- purificador + climatizador
- purificador + deshumidificador
- purificador + ionizador
Opiniones sobre los purificadores ¿funcionan?
Es difícil saber la efectividad que puede tener un purificador. Las partículas son tan pequeñas que no se ven.
Por más sucio que esté el filtro, eso no te sirve para evaluar la cantidad de gases, alérgenos y compuestos volátiles que haya podido dejar escapar.
De lo primero que se suele opinar es sobre lo evidente: el ruido. Nada más abrirlo, se pone en marcha y se comprueba si emite ruido y si funciona correctamente.
No está mal, pero es insuficiente para evaluar el purificador. Además, hay purificadores baratos que a partir del tercer día comienzan a emitir más ruido.
Algunos consumidores, después de haberlo usado varios días, opinan sobre su rendimiento. Comprueban si los síntomas de sus alergias han mejorado, si ya no le pican los ojos o si tosen menos..
Más fácil de evaluar son los olores. Vas a saber si los quita o no fácilmente.
Los errores más frecuentes al comprar un purificador de aire
Aprender de los errores de otros te puede llevar a comprar el purificador de aire que necesitas.
Este tipo de electrodomésticos no son tan conocidos como las aspiradoras, por ejemplo.
Pese a que su funcionamiento es muy básico, mucha gente no sabe si refrescan el aire, lo calientan, emiten ozono o si quitan la humedad.
Tampoco saben elegir el modelo adecuado a sus habitaciones ni qué marcas te ofrecen más garantías.
Los errores más habituales son los siguientes:
- El purificador es demasiado pequeño y no se nota el efecto en una habitación grande
- Los filtros o duran lo que dice el fabricante y hay que cambiarlos con demasiada frecuencia
- Filtros muy caros o no los encuentras por ningún lado
- Demasiado ruidoso incluso en modo nocturno
- Pensabas que tenía modo deshumidificador o regulación de la temperatura
- El propio purificador desprende olor
Precio de un purificador de aire
Un purificador de aire decente, y que se suponga que puede ser efectivo en habitaciones grandes, no suele bajar de los 400 €.
Si tus necesidades son otras (purificar una habitación pequeña), puedes encontrar modelos más baratos y asequibles, a partir de unos 100 euros.
Mi consejo es que no ajustes demasiado. A la larga es mejor pasarse y comprar un purificador más potente (aunque pueda parecer demasiado para tus necesidades reales)
Piensa que poco a poco el filtro HEPA se va colapsando. Cuando ocurre, el purificador necesita aumentar el consumo para filtrar los mimos metros cuadrados.
El flujo de aire se interrumpe y ya no es tan efectivo como cuando está el filtro limpio.
Un purificador pequeño, al que obligues a trabajar más tiempo para el que está preparado, deja de ser efectivo. O te gastas el dinero en filtros, o dejas que siga funcionando inútilmente (y con el consiguiente aumento del recibo de la luz).
Mejores marcas de purificadores de aire
En el segmento de los purificadores de aire para uso doméstico, hay 4 marcas que destacan tanto por su calidad como por su popularidad.
Las 4 marcas de referencia son:
- Philips – purificadores certificados por la ECARF Fundación Europea para la Investigación de las Alergias (European Centre for Allergy Research Foundation, y testados por AHAM (Asociación de Fabricantes de Electrodomésticos americana)
- Dyson – purificadores con un diseño futurista y con toda la calidad de Dyson, ampliamente reconocida es sus aspiradoras y aparatos que usan filtros o un potente flujo de aire para lograr su cometido.
- Rowenta – purificadores testados por AHAM y certificados por estudios y pruebas de laboratorio realizados para la marca
- Xiaomi – purificadores con alta relación calidad precio, y con funcionalidades habituales en la marca (App, compatibilidad con asistentes de voz). Probados en laboratorios chinos -Guangzhou Industrial Microbiology Testing Centre.
Hay otras marcas. No todas operan en Europa.
El listado siguiente son las que actualmente están testadas en los laboratorios de AHAM:
Aerus Air Tamer Airgle Atmosphere Air Purifier Atmosphere Air Purifier (CHINA) Atmosphere MINI BeneLife Blue Blueair BOSCH Braun Brondell cado Clair Danby E ECOVACS ROBOTICS Electrolux EUREKA Febreze Fellowes Filtrete Germguardian Hitachi Honeywell Honeywell (Canada) Honeywell (Taiwan) IDEAL Ionic Comfort Ionic Comfort Plus Ionic Comfort Quadra Klarwind Lasko LEVOIT LEXY LG Lux MayAir Midea NOMA Nuwave OxyPure Oransi Perfect Particulates Purification Philips Rainbow Rowenta SAMSUNG Sharp Toshiba VAVA Vorwerk Whirlpool Winix Wood’s Zojirushi
¿Cuáles son los mejores purificadores de aire?

Purificador Dyson Pure Hot + Cool
Pantalla LCD e / 3 funciones: purificar, calentar y enfriar |Filtro HEPA | Ángulo de oscilación ajustable 45°- 350° | altura 764 mm | App y mando
[649 €]
Dyson es el referente en varios sectores de electrodomésticos. Pese a que es más conocido por sus aspiradoras, no hay que olvidar sus purificadores.
Si hay alguien que sabe lo que es filtrar partículas o lograr un potente flujo de aire, ese es Dyson.
Potentes motores digitales, excelentes filtros y una calidad más que contrastada es lo que te ofrece Dyson para su purificador de aire.
Como funciones adicionales, tiene el poder usar frío o calor. No tiene deshumidificador, aunque sí una completa pantalla donde se muestra la calidad de aire con diversos parámetros.

Purificador Xiaomi Mi Air Purifier 2H
Sin Pantalla LCD | Filtrado 99.97% | CADR 260 m3/h | estancias hasta 31m2 | compatible con asistentes de voz Alexa y Google | App Mi Home
[129 €]
Xiaomi te ofrece un purificador con buenas prestaciones a un precio más asequible que la competencia.
Este modelo tiene un diseño minimalista. No tiene una pantalla en el propio purificador, sin embargo, se le puede sacar todo el partido desde la aplicación.
Es una opción para habitaciones y espacios no muy amplios.

Purificador Rowenta Pure Air PU3040F0
Filtrado 99.99% | CADR 300 m3/h | Cobertura 120m2 | 4 niveles de filtrado | Sensor inteligente | 4 velocidades |Nivel sonoro 32-52 dB(A) [195 €]
Rowenta te ofrece unos niveles de filtrado muy elevados. Gracias a su completo sistema de filtros, puedes eliminar en varios etapas desde las partículas más grandes, hasta gases tóxicos como el formaldehido.
Tiene un sensor que monitoriza constantemente la calidad del aire y te muestra la información unos indicadores luminosos.
Si prefieres un purificador sin App, que se pueda manejar directamente con los botones del purificador, este es un modelo recomendable.

Philips Serie 3000 AC3256/10
Tamaño de la habitación: hasta 95 m² |
Elimina partículas de 0,02 µm |
Modo especial para alérgenos |Filtro HEPA NanoProtect
[360-479 €]
Philips tiene en este purificador uno de los mejores modelos del mercado. Con un CADR (humo del tabaco) 393 m³/h y un modo especial para alérgenos, resulta muy eficiente filtrando las partículas más problemáticas.
Tiene 4 velocidades y un sensor que determina la calidad del aire.
El manejo es muy fácil. tienen una interfaz táctil con pantalla numérica de gran tamaño.
Conclusiones:
¿Es fácil comprar un purificador de aire?
Comprar un purificador no es nada fácil.
Para empezar los fabricantes, aportan muy pocos datos relevantes sobre los que basar la compra. Hay veces que ni siquiera aparece el tipo de filtro HEPA que llevan.
Tampoco es fácil determinar el rendimiento a largo plazo que puede tener el purificador.
Pese a que no son electrodomésticos que se hayan inventado hace 2 días, todavía no están presentes en mucho hogares. Lo que está claro es que el problema que resuelven va en aumento, y como te dije al principio, cada día vivimos en hogares más contaminados y pasamos más tiempo en ellos.
Invertir en salud es la mejor opción, y un purificador, puede ser la mejor manera de tener una vida más saludable.
¿Necesitas un purificador de aire?
Un purificador de aire no va a resolver todos los problemas que el aire contaminado de tu hogar puede estar provocando en tu familia.
Si no tomas otras medidas como controlar la humedad, ventilar las habitaciones y aprender qué tóxicos hay en tu propio hogar, de poco o nada va a servir el purificador.
De lo que no hay duda es que un buen purificador de aire va a mejorar tu salud. Ahora depende de ti, valorar si te merece la pena la inversión.
Es verdad que ojos que no ven corazón que no siente, y que de algo hay que morir. Sin embargo, las alergias, el asma y los problemas respiratorios (entre otros) son cada día más habituales.
La salud está en juego para esta generación indoor en la que nos hemos convertido.
Deja un comentario