Cecotec Conga 7090 IA | Roborock S6 Max V Black | iRobot Roomba i7 | ECOVACS DEEBOT OZMO T8 AIVI | Dyson 360 Heurist | |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
Precio* | €€€ | €€€€ | €€€€ | €€€€ | €€€€€ |
Tecnología | Láser ciclónica | Navegación LiDAR | Cámara vSLAM | láser DToF | Cámara SLAM |
Potencia (Pa) | 10.000 Pa | 2.500 Pa | Succión 10x | 1.500 Pa | N/D |
Ciclónico | |||||
Reconoce objetos cotidianos (zapatillas, cables) | |||||
Fregado avanzado | |||||
Cepillo de ancho completo | |||||
Cepillo anti enredo | |||||
Detecta suciedad | |||||
Compatibla con vaciado automático |
Son la élite de las aspiradoras, los que aspiran mejor y más fácil te pueden hacer la vida. Incorporan los últimos avances en robótica, y aunque parezcan llegados de otro planeta, son terrestres. Y lo mejor de todo es que puedes tener uno de ellos en tu propio hogar porque el precio no (siempre) es prohibitivo.
Si nunca has tenido uno de estos robots y te gusta la tecnología, ya estás tardando. Es el momento de ponerse a la vanguardia en la limpieza del hogar.

En este artículo:
Factores clave antes de comprar un robot aspirador con mapeo
¿Cómo aspiran? ¿Qué tal friegan? ¿Cómo son de inteligentes? ¿Qué tecnología de navegación tienen?
Mejor robot aspirador
¿Conga, Roborock, Deebot, iRobot, Dyson? Descubre los mejores robots con mapeo
Comparativa
Frente a frente, los mejores robots aspiradores. Descubre en qué aventajan ala competencia
¿Qué robot necesitas?
¿Qué beneficios tienen cada robot en tu hogar? (Mascotas que sueltan pelo, alérgicos, tipos de suelos…)
Factores clave a tener en cuenta en un robot aspirador con mapeo
ROBÓTICA
Navegación Diferencias VSLAM vs. LIDAR
Sensores Detección de obstáculos / anti-caída / Reconocimiento alfombras
Inteligencia Reconocimiento de objetos
Autovaciado Robots con estación de autolimpieza y vaciado
Tecnología fregado Intensivo o con con microvibración
ASPIRADOR
Potencia Que sea suficiente para el tipo de suelo y suciedad que quieras limpiar
Autonomía Que se adapte al tamaño de tu hogar y sea capaz de terminar lo programado (sin tener que recargar varias veces)
Filtros Para que el aire sea más limpio
Cepillos Que los pelos no se enreden y que se adapten a distointos tipos de suelos
Tamaño Que sus dimensiones se adapten al entorno y el depósito tenga suficiente capacidad
Robótica
No es suficiente con la precisión. Es necesario que el robot tome las decisiones adecuadas
Los hogares son lugares complejos. El robot se enfrenta a todo tipo de dificultades. Las casas no son como las que salen en los anuncios de TV o en la web.
La forma de las habitaciones, los obstáculos, el desorden…nada es fácil ni para los robots aspiradores más avanzados.
Para empezar, hay que conocer las diferencias entre la tecnología de navegación:
¿Por qué irobot o Dyson emplean cámara superior (VSLAM) y el resto láser?
A partir de aquí, es interesante ver qué aportan las cámaras frontales (robots con láser).
Finalmente, uno de los últimos avances, que cada día es más habitual: el sistema de vaciado del depósito.
Todo contribuye a que el robot pase de ser un simple colaborador, a un ayudante en quien se pueda delegar la tarea de mantener los suelos limpios. Incluso fregando.
Tecnología de navegación
(*) Cualquiera que se a el tipo de cámara, el robot necesita de una buena iluminación. Es igual que si vas a grabar un video con tu móvil. En cambio, el láser puede funcionar bien a oscuras.
2 tecnologías distintas: cámara (SLAM) vs. Laser (LIDAR)
Robots con cámara superior (SLAM)
Estos robots utilizan la tecnología SLAM (del inglés simultaneous localization and mapping).
Lo emplean iRobot y Dyson. Llevan una cámara en la parte superior que apunta al techo de las habitaciones.
La cámara tiene la ventaja de que no sólo ve los objetos que hay al nivel del suelo (sillas, muebles), sino que es capaz de ver los objetos que se encuentran a nivel superior.

A la hora de cartografiar las habitaciones, es capaz de diferenciar lo que son paredes de los que son objetos como las patas de las sillas, un pie de una lámpara o cualquier otro objeto.
Aunque el robot tarda más en completar el mapeo inicial, lo vas a ver reflejado en el mapa:
A la izquierda el mapeo del robot con cámara (Dyson). A la derecha el mapeo de un robot con láser (sin cámara frontal).

Observa que la cámara consigue unas lineas más precisas y rectas. En cambio, en el mapeo con láser, las patas de los muebles (sillas y mesas) se «funden» en el mapa, y el tratamiento que le da el robot láser es como si fuera una barrera.
Un robot láser es muy preciso pero no distingue una pared de la pata de una silla (salvo que tenga cámara frontal)
Si cambias un mueble, ya sea una simple silla, el mapa de un robot láser empieza a no ser tan perfecto, mientras que a un robot con cámara (VSLAM) no le va a afectar porque sabe que una cosa es la forma de la habitación (paredes) y otra son los muebles y objetos del suelo.
El inconveniente es que si la habitación está mal iluminada, la cámara no va a funcionar. Dyson lo resuelve con un anillo LED que proyecta una potente luz vertical para que la cámara sea capaz de ver el entorno.
Robot con láser (LIDAR) + cámara frontal
De entrada un robot con mapeo mediante láser, tienen varias ventajas frente a los anteriores:
El láser es mucho más rápido y preciso. Además, todo lo que hay en el suelo es detectado con facilidad. Por eso, mapean mucho más rápido (se estima que entre un 25% y un 30%).
El inconveniente del láser es que se puede confundir con objetos y que los trate como obstáculos. El más típico es una cortina o los faldones de la cama.
Sin embargo, los más modernos, se valen de una o varias cámaras frontales, con las que van detectando visualmente los objetos que van encontrando en el suelo. De manera que recopilan más información que un robot láser «convencional».

- Láser: mapean las habitaciones.
- IA (Inteligencia artificial): la usan para reconocer objetos.
Mantienen las ventajas de mapear con láser, aunque ahora añaden la de reconocer objetos (Inteligencia Artificial).
En la aplicación, no vas a ver simples puntos (cuando detecten una pata de una silla, un zapato o un cable), sino los objetos perfectamente identificados.

La combinación láser + cámara frontal resulta ser más eficiente, ya que permite al robot tomar mejores decisiones.
Inteligencia artificial (IA) con Reconocimiento de objetos
No es lo mismo detectar que reconocer. La IA va un paso más allá.
Mientras que un robot con cámara superior (VSLAM) es capaz de mapear con precisión y detectar los muebles de las habitaciones, un robot con cámaras frontales, puede ver hasta los objetos más pequeños (cables, zapatos, juguetes).
Gracias a la IA el robot va construyendo una base de datos con los objetos cotidianos: se va familiarizando con ellos y va aprendiendo. De esta manera es capaz de evitarlos. Es como si los estuviera viendo igual que tú.
La IA con reconocimiento de objetos sirve para que el robot no se enrede en un cable, no aspire una habitación desordenada, o no moleste a tu mascota.
Consta de 3 fases:
- Captar – descubrir con la cámara el objeto
- Procesar – analiza qué tipo de objeto es
- Guardar – etiqueta cada objeto
Así, la próxima vez que aparezca la regleta en el suelo, el robot sabrá que pasar por encima del cable es «peligroso», y la rodeará cuidadosamente.
Este comportamiento no lo tienen los robots con cámara superior (iRobot), que en este caso utiliza la cama para mapear. Sin embargo, gracias a los sensores, tratará de esquivar el obstáculo detectado pero no identificado.
¿Es tan necesaria la inteligencia artificial?
El sistema de navegación con láser se ha demostrado que es eficiente. Tiene la misma magia que un murciélago detectando obstáculos o a sus presas. Sin llegar a verlas literalmente, es capaz de detectarlas.
El láser tiene la ventaja de que no necesita procesar tantos datos como la cámara. Es muy preciso y rápido y, en términos de costes, es asequible.
Un robot con mapeo mediante láser (sin IA) es más barato que uno con navegación mediante cámara superior (vSLAM) o que otro que combine láser+ IA.
Sin embargo, dotar a un robot de «ojos» y conectarlo a un cerebro (IA) eleva al robot aspirador a otro nivel.
Si quieres que el robot sea capaz de trabajar con menos supervisión, es un factor a considerar.
No todos los robots saben lo que hay que hacer cuando se topan con un cable
Sistema de vaciado automático del depósito.
La diferencia entre una base de carga y una de limpieza es que en esta última el robot no sólo va cuando le queda poca batería, sino cada vez que detecta que el depósito está lleno.
¿De qué sirve programar al robot semanalmente si cada vez que el depósito se llena tienes que vaciarlo manualmente?
La solución es ingeniosa, no ocupa más espacio que el de una base de carga (algo más alta) y permite que el robot tenga un comportamiento más inteligente.
Simplemente debes tirar a la basura una bolsa de gran capacidad, donde todo el polvo, alérgenos y suciedad queda perfectamente sellado.

Si buscas comodidad, ganar tiempo, y programar al robot para dedicarte a otras cosas
Este tipo de tecnología abre una brecha frente a los otros robots. Van un paso más allá en robótica.
El sistema de autovaciado tienen varias ventajas:
- No tienes que limpiarlos cada vez que los usas.
- Si eres alérgico, o si no te apetece tener que ver pelusas, son más higiénicos
- Pierdes menos tiempo. No hace falta que los supervises porque pueden vaciarse el depósito durante semanas.
Ya son varias las marcas que los ofrecen en sus catálogos, y no necesariamente en robots de gama alta. En unos meses esta tecnología va a ser un componente habitual.
Antes de comprar el robot, te harás la pregunta: ¿con base de limpieza o sin ella?
Lo más normal es que encuentres una buena oferta si compras el pack completo.
Tecnología de fregado
En la competición de ser el robot aspirador que mejor friega, también hay una dura competencia.
Los suelos no quedan brillantes hasta que no los friegas, y poder hacerlo con un mismo robot es una ventaja.
Los primeros robots simplemente dejaban que el agua se filtrara a la mopa por decantación.
Posteriormente se colocó una válvula electrónica para así poder controlar la intensidad del fregado desde la aplicación.

Llega la evolución. Ya no se trata de poder regular la humedad de la mopa. Es necesario que el robot haga «algo diferente» a restregar la mopa.
Lo primero que se logró fué que el robot hiciera un movimiento en forma de Y, en lugar de avanzar en linea recta.

Sin embargo, lo más novedoso es el fregado por micro vibración, o con tecnología sónica.
La placa donde va la mopa, frota el suelo con miles de pequeñas y rápidas vibraciones por minuto. De este modo se logra que las manchas desaparezcan con más facilidad.
Ecovacs se adelantó, aunque en el nuevo modelo de Roborock también se incluye.

Otra mejora en la técnica de fregado viene de la mano de la inteligencia del robot: ¿Qué pasa si está fregando y se encuentra con una alfombra?
Que el robot moje la alfombra, puede ser un fastidio. La solución: crear una zona limitada en la App, aunque lo ideal es que la detecte, y directamente la evite.
Aspiradora
Pese a que su función es aspirar, todo lo que tiene que ver con esta faceta se considera como algo básico.
En esta gama de robots, no vas a encontrar ningún modelo que no aspira con suficiente potencia. Y tampoco con poca batería. Sin embargo, hay diferencias importantes en:
- Potencia – pueden tener 1.500 pa, o sobrepasar la barrera de los 8.000
- Autonomía – entre 75 y 240′
- Filtros – suelen tener un buen sistema de filtrado, aunque los hay ciclónicos.
- Cepillos – Un cepillo universal, o varios cepillos especializados.
- Depósito – puede variar entre 350 ml o doblar esa capacidad (en algunos robots no es tan importante porque saben vaciar el depósito ellos solos)
Potencia máxima
Si analizas la potencia máxima, verás que hay diferencias importantes entre los distintos modelos.
¿Cómo es posible que haya robots mucho más potentes, siendo su precio de un nivel parecido?
Dentro de esta gama premium, potencia de succión no le va a faltar a ningún robot. Sin embargo, hay diferencias a tener en cuenta.
Cada marca mide la potencia en distinta unidad
El primer problema es comparar: no todas las marcas utilizan la misma unidad de medida Por una parte están los robots «chinos» y similares (la mayoría). Todos expresan la potencia en pascales.
El pascal es una unidad de presión. Hace referencia a la presión negativa que hace el robot sobre el suelo y mide la capacidad de aspirar.
Dyson utiliza los vatios de aire ( cantidad de vatios utilizados por la máquina para transportar una unidad de aire desde la boquilla al depósito).
Su robot Dyson 360 Heurist alcanza los 27 aw, siendo muy potente.
Roomba sólo te dice la potencia de sus robots en comparación con la serie 600. Por ejemplo Roomba i7 es 10 veces más potente que un Roomba serie 600.
Sin embargo, en pruebas realizadas, se ha llegado a la conclusión de que un Roomba i7 alcanza los 1.800- 2.000 Pa. Cifra que puedes tener en cuenta para la comparativa.
Los más potentes
Las barreras de la potencia se han ido rompiendo, una a una, en los últimos años.
Las Conga de Cecotec, con sus modelos con ciclón, han pasado de la barrera de los 8.000 pascales, lo que supone 4 veces más de potencia que robots que ya son muy potentes.
Dyson, fiel a su ADN, ha trasladado la potencia de sus aspiradoras a su robot, que en modo silencioso ya es muy potente.
¿Siempre es mejor que tenga más potencia?
No hay duda de que la potencia en una aspiradora es una clara ventaja, aunque no hay que perder de vista algunas cuestiones:
- El ruido aumenta exponencialmente – a medida que aumentas la potencia el robot puede llegar a ser molesto en algunos hogares.
- La potencia no es gratis – consumes más batería. No es como en una aspiradora con cable.
- El rendimiento del robot no sólo depende de la potencia – los cepillos también cuentan.
- El sistema de filtrado influye – la tecnología ciclónica, permite que la succión se mantena por más tiempo.
Modos de potencia
Los robots más potentes tienen una cuarta velocidad. El resto suele tener 3. Como mínimo, todos tienen un modo turbo para alfombras.
Un modo de baja potencia te «asegura» que el robot va a dar una pasada por toda la planta, en caso de que tu hogar sea muy grande.
Siempre buscarás la mínima potencia con la que el robot sea capaz de dejar el suelo limpio porque de esta manera ganas en tranquilidad, y reduces el consumo de batería.
Los modos te permiten optimizar la autonomía y aspirar con la potencia que se ajuste mejor a cada situación.
Autonomía
La autonomía máxima suele variar entre los 75′ o los 240′
Estos son unos tiempos máximos, que sólo se consiguen en suelos lisos y con la potencia ajustada al mínimo.
Por ejemplo, si tienes muchas alfombras, no sólo se va a acortar el tiempo (por tener que emplear mayor potencia para aspirarlas) sino por el propio rozamiento de la alfombra.
La autonomía teórica máxima que te indican, hay que matizarla por 2 motivos:
- Cuando aumentas la potencia: ¿cuanto dura la batería? Si el robot es super potente, la batería también se puede agotar mucho más rápido al poner la potencia máxima.
- Si bajas la potencia al mínimo: ¿cómo aspira el robot, es suficiente para dejar el suelo limpio?
El fabricante puede jugar con la potencia y los tiempos de funcionamiento:
- Más potencia a cambio de bajar drásticamente la autonomía
- Tiempos de funcionamiento muy largos pero con poco poder de succión
La batería del robot aspirador
Lo que no te va a confundir es la batería, de la que va a «alimentar» al robot aspirador.

En una batería hay 2 magnitudes: voltios (V) y miliamperios hora (mAh):
- V: Cantidad de trabajo que se puede hacer con una determinada capacidad
- mAh: Cuánta capacidad tiene una batería, cantidad de miliamperios por hora (mAh).
La energía acumulada en una batería se mide en Vatios hora (o Wh) y representa la capacidad de realizar un trabajo en un determinado tiempo. Depende de los voltios y de los mAh.
Si 2 baterías tienen los mismos voltios (V), siempre será mejor la que tenga más capacidad (mAh), aunque te indiquen que tienen la misma autonomía.
Por suerte, el voltaje se suele mantener constante (14,4 v), así que comprobando los mAh se pueden sacar conclusiones a la hora de comparar robots aspiradores.
COMPARATIVA | CONGA 7090 IA | Roborock S6 Max | Deebot OZMO T8 AIVI | Roomba i7+ | Dyson 360 Heurist |
V | 14,4 v | 14,4 v | 14,4 v | 14,4 v | 14,4 v |
mAh | 6.400 | 5.200 | 5.200 | 1.800 | 6.000 |
Wh | 92 Wh | 75 Wh | 75 Wh | 26 Wh | 87 Wh |
Ahora que ya sabes lo relativamente importantes que son:
- La potencia máxima (disminuye la autonomía)
- La autonomía máxima (aspirando en modo eco)
ya puedes comparar prestaciones entre robots.
Comparativa potencia – autonomía
Nunca vas a aspirar con 10.000 pascales durante 4 horas: más potencia es menos autonomía
La capacidad de la batería debe ir de la mano con la potencia. Recuerda que no son aspiradoras con cable, donde la potencia no depende de la batería.
El voltaje de la batería suele ser de unos 14,4 voltios, por lo que la capacidad en mAh de la batería te va a dar una idea de lo que puede ocurrir al aumentar la potencia al máximo:
Como ves, pese a que la diferencia de potencia puede ser muy grande, la cantidad de energía que puede acumular una batería (Wh) está mucho más equilibrada.
Por eso, cuando un robot aspirador es muy potente, y lo empleas al máximo de potencia, la capacidad de la batería debe ser también muy alta.
Hay modelos, como por ejemplo los de Roboroc y Ecovacs, que tienen la misma batería, y la misma autonomía máxima.
Posiblemente en modo auto y eco aspiren con la misma potencia.
La diferencia es cuando los pones a máxima potencia: Roborock aspira con más potencia, pero lo hace durante menos tiempo.
O dicho de otra manera: Roborock tienen una cuarta marcha, que le permite aspirar más, aunque sólo sea en momentos puntuales.
Por su parte, Conga 7090, es el que tiene la mejor batería, siendo capaz de acumular más energía (92 Wh). Y pese a que es superpotente, no hay desequilibrio entre la batería y la potencia, salvo cuando se emplea en los modos de alta potencia.
Roomba sorprende con una batería de inferior capacidad, de ahí que los tiempos de funcionamiento sean los más cortos.
Dyson tiene muy buena batería, aunque es muy potente, y parte del consumo obedece al sitema LED que ilumina en la oscuridad. De ahí que los tiempos de funcionamiento sean comparativamente cortos (75′).
Sin embargo, todo no es potencia y autonomía. Hay otras características como aspirador que son importantes:
- ¿Qué pasa si un robot es muy potente pero pierde rápidamente poder de succión?
- ¿De qué sirve la potencia si el pelo se termina enredando en el cepillo?
Filtros y sistema de separación de partículas
El sistema de filtrado es importante por 3 motivos:
- Respirar una aire más puro – el filtro bloquea las partículas que provocan alergias y mejora la calidad del aire dentro de casa
- Mantener la capacidad del robot aspirador – cuanto menos se ensucie, menos bloqueos en el caudal de succión.
- Ahorrar tiempo – si no hay que limpiar el filtro a menudo, ese tiempo y molestia que te ahorras.
Comparativa de los filtros
No es fácil encontrar las especificaciones sobre el tipo de filtro que cada fabricante ha colocado en su robot.
Este puede ser de alta eficiencia, o tipo HEPA. En cualquier caso, son filtros que retienen un alto porcentaje de alérgenos.
COMPARATIVA | CONGA 7090 IA | Roborock S6 Max | Deebot OZMO T8 AIVI | Roomba i7+ | Dyson 360 Heurist |
Tipo de filtro | Alta eficiencia | E11 | HEPA* | HEPA* | HEPA |
Tecnología ciclónica | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
No hay que confundir el tipo de filtro de salida con el sistema de filtrado en su conjunto.
Una vez más, estamos hablando de aspiradoras. La tecnología ciclónica es una ventaja a tener en cuenta, sobre todo en determinadas circunstancias (si hay que aspirar a fondo mucho polvo).
¿Qué te aporta la tecnología ciclónica en un robot?
La mayoría de los robots aspiradoras funcionan bien sin ella. Sin embargo, cuando se trata de aspirar a fondo, es una ventaja que antes de llegar al filtro, el polvo más fino no vaya quedando retenido en el filtro HEPA.
El ciclón, evita que el filtro se vaya colapsando. Ni tienes que limpiar el filtro tan a menudo, ni tampoco el robot va a ir perdiendo potencia a medida que aspira.
En este aspecto destaca Conga 7090, aunque no hay que olvidar a Dyson, el gran precursor de esta tecnología.
La «magia» del robot de Dyson reside en unos pequeños ciclones y en su potente motor.

Si para ti es importante no tener que estar limpiando filtros después de cada uso, este robot: Dyson 360 Heurist puede ser un buen candidato. No sólo es muy potente, sino que mantiene esa potencia en el tiempo.
Cepillos del robot
El cepillo (o cepillos) del robot, son el complemento a la potencia de succión. Su función es barrer esa suciedad para que resulte más fácil de aspirar.
Las opciones son:
- Robots con 1 cepillo universal – es de un doble material para adaprse a todo tipo de suelo y tiene la ventaja de que no tienes que cambiar el cepillo cada vez que aspirar un tipo de suelo distinto
- Robots con doble cepillo de goma – es exclusivo de iRobot. Dos cepillos de goma en contra rotación, prácticamente meten la suciedad al depósito y además no se enredan los pelos largos.
- Cepillos intercambiables – puedes poner el que te convenga según el tipo de suelo o si tienes que aspirar pelos largos de tu mascota.
COMPARATIVA | CONGA 7090 IA | Roborock S6 Max | Deebot OZMO T8 AIVI | Roomba i7+ | Dyson 360 Heurist |
Cepillos | 3 (Bi-material, silicona y suave) | 1 Bimaterial | 1 Bimaterial | Doble cepillo de goma | 1 bi material |
Cepillo especial mascotas | ![]() | (*) | (*) | ![]() | (*) |
Ancho completo | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Cepillo universal
Pese a ser el robot con menos diámetro, Dyson ha logrado un cepillo que ocupa todo el ancho: por donde pasa recoge mejor toda la suciedad.
Ecovacs y Roborock tienen un cepillo universal tipo estándard.
Cepillos doble de goma
La ventaja de iRobot es que ha logrado diseñar el sistema más efectivo y con menos enredos posibles.
Cepillos específicos (intercambiables)
Conga tienen un cepillo suave que puede atrapar 3 veces más polvo que el cepillo bimaterial. Además, si tienes mascotas que suelten mucho pelo, puedes colocar un cepillo de goma y evitar enredos mientras los aspiras.
Tamaño del robot (ancho x alto)
Todos los robots tienen unas medidas bastante estandarizadas. Suelen tener un diámetro de unos 34 cm, y una altura cercana a los 10 cm.
La excepción es el robot de Dyson: más alto pero también más estrecho, y con la ventaja de tener el cepillo más ancho.

En el futuro, habrá más robots en forma de D, como los Neato o la Serie S9 de Roomba, que llegan mejor a las esquinas y se adaptan mejor a los bordes de las habitaciones..

El tamaño del depósito
La capacidad del contenedor suele variar entre los 350 ml de Dyson (el más pequeño) y los más de 500 ml de Conga 7090 IA.
Relacionado con el depósito hay tecnología importante, como:
- Sensor de depósito lleno
- Sistema de vaciado automático
No es lo mismo que el robot siga aspirando cuando el depósito está lleno, a que te avise o que incluso sea él quien vaya a la base para autovaciarse. Todo esto lo verás más abajo.
Aplicación
Un robot aspirador de gama alta, no es sólo un potente aspirador con suficiente autonomía.
Frente al hardware, es el software que te va a permitir comunicarte con él y sacarle todo el partido.
En estos nuevos robots, es importante que el robot vaya aprendiendo cada día tus hábitos de limpieza, o el entorno en el que se mueve.
Cada marca tiene características diferenciadoras en su app.
Hay que tener en cuenta que la aplicación puedes ser común a varios robots, e incluso con otros dispositivos, como ocurre en el caso de Dyson.
iRobot Home
iRobot actualizó su plataforma con iRobot Genius Home Intelligence. El objetivo es personalizar y adaptar la limpieza.
Entre las funciones:
- Limpieza de zonas – el robot te puede sugerir qué zonas limpiar, o puedes indicárselo tú directamente
- Programas de limpieza recomendado – el robot te sugiere qué programa de limpieza utilizar porque tienen en cuenta tus hábitos
- Zonas de exclusión – el robot puede analizar zonas problemáticas y proponerte que las limites.
- Recomendaciones de temporada – para determinadas épocas del año donde las limpiezas son más necesarias (temporada de alergias, época de muda de las mascotas).
Serie i admite redes Wifi de bandas 2,4GHz y 5G.
Es compatible con otros dispositivos de iRobot. Por ejemplo, con el fregasuelos Braava. Y se pueden coordinar ambos robots.
Muestra un mapa muy preciso con las zonas en las que el robot ha detctado más suviedad.
Admite varios mapas
Por ejemplo, si quieres que el robot limpie alrededor de la mesa de la cocina, se lo puedes indicar.
La app es común para todos los robots de limpieza
Valoración media (App Store + Google play):
ECOVACS HOME
En los DEEBOT con mapa avanzado (con tecnología Smart Navi™):
- Configurar un límite Virtual Boundary™ para crear zonas por las que no pasar
- Utilizar la limpieza personalizada para definir cualquier área de limpieza deseada*
- Ver estadísticas en tiempo real del mapa visual de su hogar, las áreas limpiadas y el tiempo de limpieza*
- Ajustar el nivel de caudal de agua de fregado del DEEBOT
Además, puedes controlar DEEBOT con comandos sencillos a través de Amazon Alexa y Google Home
En la app muestra un video en tiempo real sobre lo que ocurre en casa.
Guarda 2 mapas.
Requisitos:
Wi-Fi con soporte de banda mixta de 2.4 GHz o 2.4 / 5 GHz solamente
Dispositivo móvil con Android 4.4 o posterior (para Android)
Valoración media (App Store + Google play):
Roborock App
- Multimap (4 mapas)
- Limpieza personalizable por habitaciones
- Limpieza de zonas concretas
- Zonas prohibidas
- Visualizas al robot en tiempo real
- Muestra objetos que va reconocuiendo por el suelo
- Vdeo en tiempo real
Valoración media (App Store + Google play):
Dyson Link
- Trazar mapas y delimitar zonas
- Multi map
- Nombrar habitaciones, editando cadahabitación
- personalizar la limpieza de cada habitación (potencia, sin cepillo o evitando subir zonas)
- Control por voz
- Ver la actividad del robot (histórico con mapas)
- Programar el robot
- Compatible con redes de 2,4 GhZ
Valoración media (App Store + Google play):
Conga 7090 IA App
Valoración media (App Store + Google play):
- Controla la Inteligencia Artificial desde tu móvil, en cualquier lugar.
- Permite seleccionar entre sus diferentes modos de limpieza, la potencia de succión, el nivel de caudal del modo fregado,
- programarlo una o varias veces al día
- Consultar su estado, el nivel de batería y el historial de limpieza.
- Visualizar el mapa de tu hogar a medida que el robot va realizando las tareas de limpieza.
- Ver los objetos, estancias, tipos de suelo que el robot vaya reconociendo durante la limpieza.
- Detecta cuando una habitación está desordenada y te avisa.
- Podrás guardar más de un mapa, interactuar con el robot y el mapa, restringir áreas, enviar el robot a limpiar un área específica o crear planes de limpieza adecuados a tu hogar y tus necesidades
Loas mejores robots aspiradores con mapeo
Roomba i7158 / i7156
Con tecnología exclusiva de iRobot
¿Por qué comprarlo?
- Único con dos cepillos de goma centrales
- Detecta dónde hay más suciedad y limpia mejor esas zonas
- Aplicación te sugiere lo que limpiar en función de tus hábitos
- Es compatible con la base de limpieza automática
Mejorable:
- No friega. Necesitas un robot friegasuelos como Braava
- No reconoce objetos que haya en el suelo
- Necesita habitaciones iluminadas para mapear
Potencia x10 (frente a serie 600) Estimado: 1.800 Pa | Autonomía 75′ | Batería de litio 1.800 mAh ; 14,4 v | Doble cepillo de goma multisuperficie | Cabezal autoajustable | Filtro de alta eficiencia 99% | Capacidad 500 ml | Sensor Dirt Detect | Tecnología VSLAM | Compatible con base de autovaciado | App iRobot Home
¿Para quién es Roomba i7+?
Su primer argumento es la marca. iRobot es la compañía con más experiencia en el mercado, y la que más robots ha vendido globalmente.
Tal vez no sea la opción con más calidad/ precio, aunque hay que recordar que Roomba i7+, no es el último modelo de iRobot, lo que hace que su precio sea relativamente más asequible. Ya no son +800 €, sino que puedes conseguirlo por menos de 600 €.
Una segunda ventaja se la dan los 2 cepillos de goma. Sin ser el más potente, compensa esa teórica desventaja con 2 extractores de goma que en contra rotación mejoran el rendimiento.
Otros modelos confían más en la potencia de succión, lo que les obliga a tener una mejor batería para así poder desarrollar la potencia necesaria.
Valoras que el robot aspire sin enredos, y que lo haga sobre cualquier tipo de suelo y sin tener que cambiar el cepillo ni supervisarlo.
Una tercera y exclusiva ventaja es la tecnología de sensores Dirt Detect. Gracias a ella, no aspira igual sobre un suelo más sucio que sobre otro más limpio.
Se habla mucho de inteligencia artificial y de reconocimiento de objetos, pero al fina eres tú quién le tienen que indicar al robot (de otras marcas), cómo aspirar cada zona.
En principio, se adapta a una vivienda grande, aunque no es la batería su mayor virtud, sobre todo si se compara con otros robots de la competencia.
Es cierto que puede guardar varios mapas, que reanuda la limpieza si no le dio tiempo, que no carga más que lo necesario, aún así, no pasas de los 75′, y eso sin contar con las alfombras, que implican un mayor gasto de batería.
Para una vivienda de 100 m2 estaría bien.
La aplicación es el complemento ideal a un robot con mapeo. Con ella logras un buen control sobre el robot, y tienen la ventaja de que te va sugiriendo qué hacer en función de tus hábitos de limpieza.
Te puede interesar
La gama superior de iRobot es Roomba S9+ con vaciado automático. Es más potente y su forma le permite llegar mejor a los rincones, así como tener unos cepillos más anchos.
Conga 7090 IA
El mejor robot aspirador de Cecotec
¿Por qué comprarlo?
- Es muy potente y te va a dejar las alfombras y los suelos más limpios
- Reconoce cables y obstáculos por lo que no tienes que estar encima de él
- Puedes limpiar a tu gusto cada habitación
- Se adapta a viviendas grandes y de varias plantas porque tienen una batería con mucha capacidad
Mejorable:
- No friega con microvibraciones
- No es compatible con el vaciado automático
Potencia 10.000 Pa
Autonomía 240′
Batería 14,8 V y 6.400 mAh
iTech Laser 360 Ciclónico
Tecnología: reconocimiento de objetos (3Diana)
Mapas 5 (Multimap 3.0)
Gestión de habitaciones (Room Plan 3.0)
Modos de limpieza 10
Cepillos 3
Depósitos 2 (mixto y sólidos)
Incluye mando, y es compatible con asistente de voz
Conga 7090 IA ¿es para ti?
Lo primero que sorprende es su potencia, que además está perfectamente equilibrada con una de las mejores baterias que lleva un robot aspirador: con nada nada más y nada menos que 6.400 mAh de capacidad.
Es de los escasos modelos que tienen un cepillo suave para aspirar a fondo suelos duros.
Si encasa tienes un suelo de parqué y quieres que vuelva a brillar, es muy probable que lo consigas: la combinación de la potencia con el cepillo jalisco y el depósito con ciclón (que mantiene la capacidad de succión más tiempo), auguran los mejores resultados.
Como robot, está en la élite. Conga 7090 IA ya no es un potente robot con láser, sino con la combinación láser + cámara, que está demostrando ser la que mejor resultados da.
Cuando se trata de tomar decisiones, es necesario que el robot sea capaz de aprender cómo es tu casa. Gracias a la inteligencia artificial, cada día es más inteligente reconociendo los objetos cotidianos.
La App es muy completa. Además de los distintos modos de limpieza, o los 4 ajustes de potencia, ahora recibes información en tiempo real hasta de si una habitación está desordenada.
Te puede interesar:
Conga 7090 IA es el tope de gama de Cecotec. Es un robot que ha acrisola todas las ventajas de las gamas anteriores: ultrapotencia, depósito con ciclón, navegación con láser y sensores, aplicación actualizada, con la Inteligencia Artificial.
Dyson 360 Heurist
Lo mejor de las aspiradoras trasladado a un robot inteligente
¿Qué es lo mejor?
- Tiene toda la tecnología de las mejores aspiradoras sin cable de Dyson
- La cámara le funciona con precisión porque tienen un anillo LED que ilumina el techo de las habitaciones
- Mejor sistema de filtrado, que permite aspirar a fondo sin pérdidas de succión
- App muy fácil de utilizar
Inconvenientes:
- No identifica objetos como tales, aunque los detecta con sus sensores
- Algo ruidoso
- No entra debajo de los muebles (necesita más de 12 cm de hueco)
- Precio elevado (salvo cuando hay importantes descuentos)
Potencia de succión 27 aw
Tiempo de carga 165′
Autonomía 75′
Capacidad 330 ml
Navegación y mapeo VSLAM con cámara, luces LED
Tecnología Radial Root Cyclone™
Filtros 0,3 micras, Lavables
Conectividad Wi-Fi 2.4GHz y 5GHz
Altura 12 cm
Dimensiones 23x 24 cm
Peso 2,5 kg
Ruido 77-79 db
Compatible Asistentes de voz
Aplicación Dyson Link
Valoración del Robot Dyson 360 Heurist
Dyson ha buscado un robot diferente: en parte por su filosofía innovadora, y en parte por dar cabida a toda la tecnología de sus aspiradoras.
Todo esto nos avisa de que estamos ante un robot muy potente, con todo el apoyo de una tecnología ciclónica que consigue que los filtros no se ensucien a las primeras de cambio, por más a fondo que aspires el polvo fino y abundante.
Si lo que más valoras es la vertiente de aspirador, posiblemente Dyson 360 sea el mejor.
Hace menos cosas que otros, pero lo que es aspirar lo hace mejor.
Su cámara le permita realizar un mapeo preciso que se refleja en la aplicación, donde las lineas son limpias y no se mezclan objetos que nada tienen que ver con las paredes y forma de las habitaciones.
La aplicación, más que nunca, está al servicio de la limpieza. Te ofrece suficientes opciones para que puedas personalizar la limpieza.
Te puede interesar:
Dyson 360 Heurist es el último modelo de Dyson, con mejor procesador y potencia que el anterior. Y con todas las ventajas de las aspiradoras sin cable.
Deebot OZMO T8 AIVI
Con tecnología de vanguardia en el fregado
¿Qué es lo mejor?
- Fregado con micro vibraciones
- Muestra en la app un video para que sepas lo que está ocurriendo
- Tecnología de vaciado automático. Puedes dejar que se encargue de todo
Inconvenientes:
- No tiene tanta potencia en modo turbo como otros
- La app permite guardar menos mapas (2*)
Potencia 1.500 Pa
Modos 3
Autonomía 180′
Batería 5200 mAh
Capacidad 420 ml
Navegación TrueMapping
Sensores DToF
Tecnología AIVI (inteligencia artificial e interpretación visual)
Filtro alta eficiencia
Conectividad Wi-Fi 2.4GHz y 5GHz
Dimensiones 35.3 x 35.3 x 9.3 cm
Tecnología de fregado OZMO Pro
Compatible con autovaciado
App Video en vivo
¿Quién se debería comprar Deebot OZMO T8 AIVI?
Ecovacs, la firma que está detrás de los robots Deebot, es una de las más punteras en tecnología.
Sus últimos modelos tope de gama, suelen incorporar avances que otros tardan en implementar más tiempo.
Este modelo OZMO T8 AIVI, se diferencia por su tecnología de fregado. No sólo es capaz de quitar mejor las manchas del suelo, sino que evita las alfombras sin que se lo tengas que ordenar desde la app.
Si valoras el complemento de que el robot sea friegasuelos, este robot es una de las mejores opciones.
La segunda ventaja es sus sistema de vaciado automático. Evitas supervisar al robot, que es lo que al final interesa. No es sólo el tiempo que pierdes, sino el poder programarlo de una vez y para unos cuantos días.
Como detalle está el hecho de que el robot capta imágenes del interior de tu vivienda: siempre puedes comprobar lo que ocurre dentro, por ejemplo con tu mascota si se queda sola.
Te puede interesar:
Ecovacs tiene varios modelos en las gamas inferiores, que son buena opción por calidad precio (T8 OZMO sin IA o OZMO 950, sin el sistema pro de fregado).
Roborock S6 MaxV
Con el respaldo de Xiaomi
¿Qué es lo mejor?
- Reconoce cables y no se enreda (además de otros objetos)
- Succión muy potente en modo turbo
Inconvenientes:
- No esquiva alfombras mientras friega (salvo que las restrinjas desde la app)
Potencia 2.500 Pa
Modos 4
Autonomía 180′
Batería 5200 mAh
Capacidad 460 ml
Navegación láser LDS
Sensor de pared
Tecnología ReactiveAI
Filtro alta eficiencia E11
Conectividad Wi-Fi 2.4GHz y 5GHz
Dimensiones 35 × 35 × 9,65 cm
Tecnología de fregado Con regulación electrónica
App Video en vivo
Roborock S6 MaxV
Roborock es otra marca a tener en cuenta si buscas un robot aspirador de gama alta. Va de la mano de Xiaomi, lo que en tecnología es una garantía.
Roborock S6 MaxV, marca distancias con los robots que mapean mediante láser. Si tecnología de reconociminto de objetos lo situan en lo más alto del escalafón.
Es buena opción si no buscas lo último en tecnología de fregado, y sí en el caso de que te interese un robot con un plus de potencia para momentos puntuales, o para aspirar alguna alfombra.
Es de los pocos que especifican el tipo de filtro de alta eficiencia que lleva (E11).
En la App puede guardar 4 mapas y establecer varias barreras o restricciones, tanto si es mientras friega, como si se trata de aspirar.
Te puede interesar:
Roborock también tiene un modelo con fregado sónico: es el Roborock S7, que además cuenta con un sistema de elevación de la mopa y con un nuevo cepillo de goma.
Comparativas robot aspirador gama alta
Cecotec Conga 7090 IA | Roborock S6 Max V Black | iRobot Roomba i7 | ECOVACS DEEBOT OZMO T8 AIVI | Dyson 360 Heurist | |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
Precio* | €€€ | €€€€ | €€€€ | €€€€ | €€€€€ |
Tecnología | Láser ciclónica | Navegación LiDAR | Cámara vSLAM | láser DToF | Cámara SLAM |
Potencia (Pa) | 10.000 Pa | 2.500 Pa | Succión 10x | 1.500 Pa | N/D |
Ciclónico | |||||
Reconoce objetos cotidianos (zapatillas, cables) | |||||
Fregado avanzado | |||||
Cepillo de ancho completo | |||||
Cepillo anti enredo | |||||
Detecta suciedad | |||||
Compatibla con vaciado automático |
He elegido estos 5 robots por varios motivos:
- El primero es porque son muy diferentes: utilizan distintas tecnologías de mapeo y la inteligencia la aplican de distinta forma
- Son las marcas de referencia (aunque hay más): están apostando muy fuerte por este tipo de aspiradores y son líderes del mercado en distintos ámbitos geográficos.
- Tecnología avanzada: cada marca es pionera en algún tipo de tecnología, o destaca sobre las otras en alguna característica clave (potencia, tecnología de navegación, aplicación).
Un robot es la suma de 4 partes:
ASPIRADORA + ROBÓTICA + INFORMÁTICA + MARCA
Como aspiradora, sigue siendo importante la potencia o la autonomía que pueda proporcionar la batería. Ya has visto las principales diferencias.
En se faceta de robot, es el sistema de navegación, con cámara superior, o con láser + cámaras frontales, lo que puede marcar las diferencias.
La aplicación puede llevar miles de lineas de código, que es lo que te va a permitir personalizar la limpieza
Y finalmente está la reputación de la marca, donde también entran en juego aspectos subjetivos.
¿Cuál es el punto más fuerte de cada robot aspirador?
Pueden coincidir en algunas características, aunque siempre hay algo que los diferencia, y que te puede servir de criterio a la hora de elegir uno
- Conga 7090 IA – el más potente de los que reconocen objetos cotidianos (y con mejor batería)
- Ecovacs Deebot OZMO T8 AIVI – el que friega mejor
- Roborock S6 Max V Black – en nada, aunque es muy equilibrado y eficiente en todo.
- Roomba i7+ – El doble cepillo y el sensor Dirt Detect
- Dyson 360 Heurist – la tecnología ciclónica y potencia
Si aún no tienes claro cuál es mejor, a continuación vas a ver las posibles ventajas que te puede aportar cada modelo en tu día a día.
¿Qué robot aspirador necesitas?

Es el momento de buscar el robot que encaje como un guante en tu hogar. Tú mejor que nadie sabe lo que necesita.
Por ejemplo, si tienes mascotas y el pelo que sueltan es largo, deberías tener muy presente el tipo de cepillos. En caso de que tengas alergias, no sólo deberías comprobar el tipo de filtro que lleva el robot, sino cómo se limpia, o cómo es el vaciado del robot.
Lo mejor es ver cada situación por separado:
- Tamaño
- Plantas
- Alfombras
- Parqué / Tarima flotante / baldosa
- Pelos largos
- Ruido
- Filtros
- Sistema de vaciado
¿Cómo es de grande tu casa?
Batería: energía acumulada en vatios hora (Wh)
Este dato te indica la cantidad de energía que la batería es capaz de suministrar. Normalmente, cuanto mayor sea, más tiempo va a estar aspirando el robot.
Aunque el final depende de otros factores, como lo eficiente que que sea el motor.
Sobresalen Conga, Roborok y Ecovacs.
Sin embargo, los robots de iRobot y de Dyson, son capaces de cargar de manera inteligente: es decir, sólo lo que necesita. Si con 20 minutos de carga calculan que es suficiente, sólo van a estar ese tiempo en la base.
Conga 7090 también cuenta con esta ventaja.
Tamaño del depósito y vaciado
Si tu hogar tiene más de 120 m2 y hay mucha suciedad acumulada el día que prpoggramas o pones en marcha el robot, es posible que casi se llene el depósito. Y como te interesa no tener que supervisar el robot, es preferible que tenga una base donde el robot se vacíe él solo.
Son buenas opciones los modelos con tecnología de autovaciado: Deebot, iRobot.
Nº de Mapas de la app
Si tienes varias plantas, o por cualquier otro motivo, prefieres dividir zonas en distintos mapas, debes tener en cuenta que no todas las aplicaciones permiten guardar la misma cantidad de mapas.
El tipo de suelos y la cantidad de alfombras
La potencia de succión
A ninguno de estos robots les falta potencia para aspirar a fondo, ya sean suelos duros, o alfombras. Todos cuentan con varias velocidades, entre las que se incluye un modo potente para alfombras.
Destacan los robots de Cecotec y Dyson.
Si hablamos de potencia, no hay que olvidar la tecnología ciclónica, que es la que permite seguir aspirando sin pérdidas de succión.
Los cepillos
El cepillo universal, vale para cualquier tipo de suelo, aunque para un suelo duro, el cepillo suave jalisco de Cecotec, es un valor añadido: es más eficaz a la hora de recoger el polvo.
La función mopa y fregado
Esta tecnología es una de las que más va a dar que hablar en los próximos meses.
Hay una lucha por presentar el robot aspirador que mejor friega. De momento, el que mejor lo hace es ECOVACS DEEBOT OZMO T8 AIVI, que no sólo emplea un sistema más eficaz (por vibración), sino que evita las alfombras para no mojarlas.
Casas con mascotas (perros, gatos,…)
Cepillos que eviten los enredos
En este apartado gana iRobot con su doble cepillo de silicona, que no solo evita los enredos, sino que es muy eficiente aspirando partículas más grandes. Por ejemplo cuando se derrama el comedero.
Cecotec, con el cepillo especial de silicona también es una opción de garantías.
En el resto, no es que el pelo se vaya a enredar con facilidad, aunque no tienen un cepillo exclusivamente de goma, lo que los deja con cierta desventaja.
Reconocimiento de objetos (IA) para que el robot tome la decisión correcta
Si tu mascota tiene un descuido, y se hace sus necesidades en el suelo, con un robot con inteligencia artificial puedes librarte de un buen lío.
Además, siempre tienes la ventaja de que el robot no va a molestarla porque va a saber lo que es su comedero, incluso puede reconocer a tu perro o a tu gato.
Ruido no muy alto para que tu mascota no huya del aspirador
Hay una regla general para las aspiradoras: a más potencia, más ruido.
Un robot muy potente puede ser demasiado ruidoso para ti, pero también para tus mascotas.
Recuerda que 3 decibelios adicionales (unidad que mide el ruido), supone sentir el doble de ruido.
Un robot aspirador que alcance los 70 dB, resulta el doble de ruidoso que otro de 67 dB.
El depósito, que no se llene de pelos muy rápido
En determinadas épocas de muda, y si tienes varias mascotas, la acumulación de pelo puede ser un problema para el robot. Si el depósito es muy pequeño, vas atener que estar encima del robot.
La mejor opción es contar con un modelo que tenga sistema de autovaciado.
En caso de que no sea sí, un depósito de más capacidad es la mejor alternativa.
¿Hay alérgicos en casa?¿Respirar un aire más puro?
Que sea muy potente, y mejor si es ciclónico
Para eliminar los alérgenos, lo primero es aspirarlos. Esto lo consigues con un robot que sea muy potente.
El polen, la caspa de mascotas o los ácaros del polvo no se ven a simple vista. Nunca vas a saber qué porcentaje se han quedado en las alfombras o entre los poros y rendijas del parqué.
Cuando aspiras con tanta potencia, es verdad que recoges hasta el polvo más fino. Sin embargo, esto puede ser un problema para el robot, que puede terminar atascado por acumulación de polvo en los filtros.
Aquí juegan con ventaja los que tienen tecnología ciclónica.
Los filtros
La mayoría de los robots tienen filtros de alta eficiencia, aunque no indican si es HEPA, ni qué clasificación tiene.
Sin embargo, a la hora de limpiar el filtro, sí que es posible que vuelvas a entrar en contacto con el polvo.
Dyson, ha simplificado bastante la limpieza del filtro, siendo una ventaja clara frente al resto que todos tienen un sistema más o menos parecido.
Si eres alérgico, un robot con estación de vaciado automático es una ventaja adicional: todo el polvo se va a cumulando en una bolsa hermética a la que sólo deberás prestar atención después de semanas, y sin necesidad de ver el polvo.
¿Hay algún robot que haya conseguido seducirte? ¿Crees que merece la pena pagar por lo último en tecnología? ¿Prefieres los modelos anteriores (más baratos)?
Eres tú quien elije. Recuerda que un robot aspirador de gama alta, ya no es una cuestión de potencia o de batería. La inteligencia, y que sepa tomar las decisiones más adecuadas son más importantes. Espero que este artículo te haya servido para tomar la tuya.
Deja un comentario