
Contenidos
- 1 Un poco de historia
- 2 El rápido crecimiento de los robots Conga de Cecotec
- 3 Situación actual de Conga y Roomba
- 4 Diferencias en los robots Conga y Roomba
- 5 Navegación con cámara (iRobot) o con láser (Conga)
- 6 Sensores de los robot Conga vs Roomba
- 7 Vaciado del depósito
- 8 Tipos de cepillos
- 9 Fregar el suelo o pasar la mopa
- 10 Autonomía y Potencia
- 11 La aplicación
- 12 Tipos de Mapas
- 13 Modos de limpieza y configuraciones de limpieza
- 14 ¿Qué robots aspiradores son los mejores de Conga y Roomba?
- 15 Precio de los robots Conga o Roomba
- 16 ¿Conga o Roomba? Opinión
¿Conga o Roomba? Pudiera parecer que estamos hablando de bailar. Sin embargo, es la pregunta que se hacen muchos consumidores cuando se plantean qué robot aspirador comprar.
Roomba es la marca de robots aspiradores de iRobot, la compañia americana pionera, y líder mundial.
Conga es la marca de aspiradoras de Cecotec, empresa valenciana que ya no necesita mucha presentación.
¿Cuál es mejor? ¿Qué ventajas tiene cada marca?
La respuesta, la vas a encontrar en esta comparativa.
Ventajas de Conga
- Mejor relación calidad precio
- Más opciones de elegir el que se adapte a tu hogar y a tu presupuesto
- Empresa española líder nacional en ventas
Ventajas de Roomba
- Más experiencia de marca
- Modelos están más tiempo vigentes en el mercado
- Misma app para todos los modelos
Un poco de historia
Los 30 años de historia de iRobot
iRobot fué el primero en llegar. Fundada en 1990 por robotistas del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Su historia está marcada por importantes hitos relacionados con la robótica. Ya en 1991 desarrolla Genghis™, un robot diseñado para la exploración espacial. Le siguen otros proyectos, como esos robots militares que seguramente has visto en las películas.
En 2002 lanza el primer robot aspirador de suelo Roomba.
Sobre el año 2008, patente el sistema de limpieza de alto rendimiento AeroForce®, que tienen actualmente sus gamas superiores ()robots potentes.
En ese año también aparecen modelos con conectividad, que será la tendencia general.
En 2015, incorpora una cámara a sus modelos (series 900), lo que constituye un sistema de navegación visual inteligente (robots con «ojos»).
Durante el año 2018, iRobot lanza Roomba® i7+ con estación de vaciado de la suciedad Clean Base™, un robot aspirador que se vacía y aprende el plano de planta de un hogar (mapa interactivo en la app).
Su último modelo, es Roomba® s9+, que además de tener un sistema de vaciado automático, cambia su forma redonda, por un diseño plano en la parte frontal que permite una mayor cobertura del suelo y un mejor acceso a las esquinas (los robots del futuro no serán redondos).
Las Roomba de iRobot cumplen 30 años, alcanzando el hito de haber superado los 30 millones de robots aspiradores vendidos en todo el mundo.

El rápido crecimiento de los robots Conga de Cecotec
Cecotec, es una empresa española, que a diferencia de iRobot, no empezó con robots aspiradores, sino con ollas.
Lo hacía en campañas promocionales de bancos. Si domiciliabas tu nómina te regalaban una olla.
Sin embargo, pronto cambió su estrategia, buscando el cliente final.
Hacia el año 2014, comienza una nueva etapa, donde sus robots aspiradores jugarán un papel trascendental. Desde ese año, las cifras de crecimiento han sido espectaculares, sobre todo en los últimos 3 años.
Cecotec no se dedica exclusivamente a las aspiradoras. En su catálogo tienen cientos de referencias que abarcan desde productos para el hogar (cocina, planchado, ventilación, calefacción), productos de cuidado persona, hasta patinetes.
Hacia el año 2016, Cecotec presenta sus Conga Excellence, un robot básico en cuanto a la tecnología de navegación, pero que tiene la ventaja de que también friega y pasa la mopa.
Al año siguiente (2017), perfecciona los sensores, y lanza uno de sus modelos emblemáticos: Conga Excellence 990.
En palabras de César Orts, director general de la compañía:
«cuando lanzamos este robot, un modelo similar en cuanto a potencia de aspiración valía 480 €, nosostros lo lanzamos en 239 € y además fregamos, por eso queremos decir a todo el mundo que Conga es el robot que friega.«
El año 2018, llega la revolución. Cecotec amplía el catálogo con robots más inteligentes, con tecnología giroscópica, y aparece su primer robot con láser: Conga 3090.
Las Congas se mantienen 52 semanas como líder en ventas online.
Las cifras de ventas se disparan, llegando a vender más de 800.000 robots en un año, y poniendo los cimientos de lo que será un nuevo salto, tanto en tecnología como en catálogo de modelos.
En 2019, Cecotec cambia el eslogan. De ser el robot que friega, bajo su logo aparece la frase robots ultrapotentes.

Aparecen nuevos modelos con láser, con cámara, y se amplían los modelos para casas con mascotas.
Entra en escena el cepillo jalisco, un cepillo suave que atrapa mejor el polvo, y que junto a la potencia, se convierte en uno de los puntos diferenciales frente a la competencia.
Su robot más avanzado, en el momento de redactar este artículo (Conga 5490), combina la ultrapotencia (10.000 pascales), con un depósito ciclónico, y una aplicación que permite guardar 5 mapas e interactuar con ellos.

Situación actual de Conga y Roomba
La popularidad en España, según Google, y para los términos Robot Conga y Robot Roomba, muestra el siguiente comportamiento.

Se aprecia claramente un cambio de tendencia a partir dela año 2017, lo cual es lógico si se tiene en cuenta la trayectoria de cada marca.
Conga ha tenido un crecimiento espectacular, sin embargo, Roomba ha sabido mantener las posiciones, lo que no es nada fácil en un sector con tanta tecnología y competencia.
Los crecimientos, posiblemente no vuelvan a ser tan altos porque hay otras marcas que también tienen buenas propuestas. Aunque la tarta crece (cada día entran en más hogares este tipo de aspiradoras), la oferta se amplía aún más.
Diferencias en los robots Conga y Roomba
Elijas Conga, o te decantes por un robot Roomba, vas a encontrar diferencias importantes en la tecnología de navegación, los sensores, el sistema de cepillos, o la aplicación, entre otras muchas cosas.
Las principales diferencias, en cada una de las 3 facetas (robot, aspirador y aplicación) son las siguientes:
Los modelos más avanzados, tanto Conga como Roomba emplean dos tecnologías muy distintas para mapear y reconocer las habitaciones.
Roomba utiliza una cámara (vSLAM), que captura más información, pero que necesita un potente procesador para interpretarla.
No funciona en la oscuridad. Sin embargo, sabe lo que es una cortina, o la colcha de la cama, no considerándolo como un obstáculo, algo que a veces confunde al láser.
Conga emplea láser, con el que mapea rápidamente todos los objetos que se encuentran en el suelo, así como las paredes de las habitaciones.
Según iRobot, esto es lo que vería uno de sus modelos con cámara, en comparación con un robot con láser.

¿Cuál es mejor? según los expertos en robótica, la cámara permite captar más información, y será la que se impondrá en el futuro. Sin embargo, el láser es una solución práctica y más económica.
A día de hoy, el láser es más que suficiente para mapear con precisión, teniendo incluso ventajas sobre la cámara vSLAM de Roomba.
Cecotec también tienen una gama de robots con cámara (serie 2000), pero se trata de una tecnología completamente diferente a la vSLAM de Roomba.
Si quieres ampliar información, lo puedes hacer en:
Sensores de los robot Conga vs Roomba
Ademas de los sensores habituales de proximidad, choque o desnivel, que permiten al robot moverse entre obstáculos, o por ejemplo, no caerse por las escaleras, hay otros sensores que contribuyen al rendimiento del robot aspirador.
El sensor de alfombras, detecta el tipo de suelo y posibilita que el robot aumente la potencia. Esta tecnología la vas a encontrar en ambas marcas.
Sin embargo, iRobot va por delante en otros tipos de sensores.
Sensor de detección de suciedad
iRobot, tiene en la mayoría de sus modelos unos sensores ópticos y acústicos que detectan dónde se concentra más suciedad.
Esto permite al robot «repasar esas zonas» donde por lógica, no se debe limitar a dar una simple pasada.

El robot Roomba, se mueve hacia a delante y hacia atrás en la parte del suelo más sucia, hasta que finalmente los sensores le advierten de que ya puede seguir con su rutina normal, y continuar con la limpieza del resto de las habitaciones.
En los robots Roomba con mapeo, podrás ver un informe Clean Map, donde aparecen las zonas donde se concentra más suciedad.

Sensor de depósito lleno
No tiene mucho sentido que el robot continúe aspirando si el depósito ya no admite más polvo, pelos de mascota o suciedad.
Lo único que consigue es perder el tiempo, y derrochar la batería.
Esto lo resuelven algunos modelos avanzados de Roomba, con un indicador que te avisa cuándo el depósito está lleno.
Sólo lo tienen robots a partir de las series 900, y te da la opción de que el robot deje de aspirar. Es decir, no tienes que pararlo, sino que él iría directamente a la base de carga, a la espera de que le vacíes el depósito.
¿Es importante esta función?
La utilidad, dependerá del tamaño de tu casa, de las alfombras, de si convives con mascotas. De la cantidad de suciedad que tengas, en definitiva.
Si sale mucho polvo de las alfombras, tienes 3 mascotas de pelo largo que tiren mucho pelo al suelo, y vives en una casa muy grande, es posible que debas valorar este tipo de sensores.
En el resto de los casos, el depósito tiene suficiente capacidad para recoger la suciedad de toda la planta de una vivienda de tipo medio.
Además, si utilizas el robot para un mantenimiento rutinario, no vas a encontrar mucha suciedad acumulada.
Vaciado del depósito
Esta es una función avanzada, que sólo la tienen robots de gama alta. Consiste en un sistema que resuelve el problema anterior (depósito lleno antes de terminar la limpieza).

A fin de cuentas, un robot que te haga la vida más fácil, debe tener la máxima autonomía posible, y que no sea necesario que lo supervises, ni para vaciar el depósito.
Programarlo para varias semanas y que él se encargue, no ya de aspirar el suelo, sino de vaciar su propio depósito, es como si tuvieras a alguien ayudando en casa.
Esta tecnología, la tiene iRobot en sus modelos de gama alta (a partir de las series i).
El robot se conectan con una base de limpieza. Cada vez que el depósito se llena, el robot va a la base y se descarga. Permite al robot vaciar hasta 30 depósitos.
Tiene 2 ventajas:
- Ahorras tiempo – Sólo tendrás que retirar una bolsa después de varias semanas o meses (dependiendo del uso).
- No respiras polvo y alérgenos – Te olvidas de entrar en contacto con el polvo cada vez que el robot da una pasada por los suelos de tu hogar.
El inconveniente es el precio.
Tipos de cepillos
En cualquier tipo de aspiradora, el cabezal que está en contacto con el suelo es casi tan importante como la potencia.
En un robot aspirador el cepillo central es fundamental. Complementa a la succión, ya que arrastra la suciedad, sobre todo si está incrustada (alfombras), o son partículas de cierto tamaño.
Sin embargo, el cepillo también plantea problemas. Si el suelo está lleno de pelos, es muy probable que estos terminen enredados y te obliguen a parar el robot.
¿Cómo resuelven estos problemas Conga y Roomba?
Roomba, con un doble cepillo, que en el caso de las gamas superiores son de goma.

Las ventajas de Roomba:
- No hay que cambiar cepillos para aspirar alfombras o pelo de mascota
- La acción conjunta del doble cepillo mejora el rendimiento del robot
- Los pelos de mascota no se enredan
Las Conga de Cecotec, pueden contar con hasta 3 cepillos diferentes: uno para cada situación:

- Cepillo suave (jalisco) – para suelos duros, con una alta capacidad de recoger hasta el polvo fino
- Multifunción – con un doble material, cerdas y goma, para todo tipo de suelo, y especialmente para las alfombras
- Cepillo de silicona – de un material blando que no permite que el pelo se enrede.
El sistema de Roomba es más eficiente, aunque hay que reconocer que Cecotec ha sabido resolver perfectamente la situación, y hacerlo a un precio más asequible.
Incluso en un suelo de madera, donde haya que aspirar el polvo más fino, habría que ver qué sistema es mejor.
El cepillo suave, con miles de fibras, atrapa el polvo más fino, y limpia más en cada pasada:

Fregar el suelo o pasar la mopa
Un suelo no está limpio y brillante si sólo lo barres. Hay manchas que no se quitan, y el polvo más fino no desaparece por completo por simple aspiración.
Para que el suelo brille, hay que fregarlo, o al menos pasar una mopa.
Ventaja de Conga Cecotec
Aquí la ventaja es de los robots conga de Cecotec: la mayoría de los modelos hacen las 4 cosas: aspirar, barrer, fregar y pasar la mopa.
Gracias a un depósito mixto, son capaces de aspirar y fregar a la vez. En caso de que haya suciedad, no la va a restregar mientras friega.
Para pasar la mopa, simplemente hay que colocar el deposito sin agua.

Cecotec, se percató muy pronto de que esta ventaja era importante, y la fué perfeccionando con dos características:
- Un fregado intensivo (el robot imita el gesto humano al fregar) y
- con la posibilidad de regular el caudal de agua con una válvula electrónica.
iRobot tiene a Braava
Las Roomba no son fregasuelos, sin embargo, iRobot tiene un robot específico para la tarea.
Braava es su nombre, y la novedad es que se puede coordinar con algunos Roomba de última generación.
De este modo, cuando Roomba 971, por ejemplo, termina de aspirar el suelo, comienza Braava a fregarlos.

Es una solución, que evidentemente no es tan ingeniosa como en el caso de los robots Conga, que un mismo aparato hace las dos cosas, resultando una opción mucho más económica.
Autonomía y Potencia
¿Cuál es más potente, Conga o Roomba?
La respuesta no es fácil porque no existe una comparativa en la misma magnitud (,pascales, por ejemplo)
Las revistas especializadas señalan que modelos como Roomba 980 o la serie i alcanzan los 1.700 Pascales.
Esta cifra la superan los robots Conga con modelos que rompen la barrera de los 8.000 pascales, e incluso llegan a 10.000 Pa.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que una cosa es la potencia máxima, y otra el modo de potencia normal, que es el que se suele usar habitualmente.
Además, también influye en el rendimiento los cepillos del robot.
En cualquier caso, Cecotec, puede mostrar músculo con la potencia de sus robots Conga.
La batería
En este apartado, parece que la balanza se decanta a favor de la empresa española.
Un Conga básico, puede llegar a los 160 minutos de autonomía, mientras que un Roomba de la serie 600 se puede quedar en 60 minutos.
La tónica se repite en las gamas superiores. Hay robots Conga con baterías de 4 horas, mientras que los modelos equivalentes de iRobot se quedan en 2 horas.
Pese a todo, no hay que olvidar que iRobot tienen en sus modelos superiores un mecanismo que permite que el robot sólo cargue lo necesario para terminar toda la planta (o las habitaciones programadas).
Por ejemplo, si el robot calcula que con 10 minutos de carga podrá terminar la tarea, no se va a tirar varias horas cargando.
Esta tecnología se denomina carga y reanudación inteligente, y la vas a encontrar en Roomba i7, no en modelos inferiores.
La aplicación
La aplicación, es uno de los frentes que más problemas suelen dar en los robots aspiradores. A veces cuesta trabajo conectarlos, otras veces puede dar errores.
Las aplicaciones se van actualizando periódicamente para ir subsanando esos pequeños inconvenientes.
Conga (varias aplicaciones según el modelo de robot aspirador).

Cecotec, tiene diferentes aplicaciones en función del modelo. Sólo algunos comparten la aplicación.
Los Conga de la serie 3290 y superiores permiten guardar mapas de varias plantas y gestionar la limpieza por habitaciones.
Conga 4.000 tiene su propia app, igual que los conga de la serie 5.000.
Roomba (una aplicación para todos sus robots)

iRobot HOME es compatible con los robots aspiradores de Roomba® conectados por Wi-Fi® y los robots Braava jet™ 240 conectados por Bluetooth.
iRobot, tiene una aplicación muy pulida, aunque muchos de los modelos conectados a ella no tienen funciones avanzadas.
Las opiniones sobre la app de iRobot son más favorables (actualmente) que las de los Conga. Sin embargo, Conga te ofrece más posibilidades en la aplicación, sin necesidad de comprar un robot de gama alta.
Tipos de Mapas

Una de las características más importantes de un robot aspirador es la de controlarlo desde tu móvil. Para ello, es importante que el robot haga un mapa de la planta (o de todas ellas) y que te permita editar las habitaciones y ponerles nombres.
Sólo así vas a tener un control absoluto sobre el robot. Podrás decirle cómo, cuando y dónde quieres que limpie. Y sobre todo, a la hora de programarlo, vas a tener una mayor flexibilidad.
Un mapa inteligente, o interactivo, te permite seleccionar habitaciones, restringir zonas o delimitar áreas donde quieres que el robot aspire.
Este tipo de mapas, están presentes tanto en Conga (Interactive MultiMap), como en Roomba (Smart Map). La diferencia es que en Conga tienen muchos más modelos (y por la mitad de precio) que en Roomba.
Otros mapas, sólo permiten mostrar el trabajo del robot, pero no dan la opción de interactuar ni de gestionar la limpieza por habitaciones.
Modos de limpieza y configuraciones de limpieza
En general, un robot Conga tiene más posibilidades a la hora de configurar distintos modos de limpieza.
Ya desde las gamas inferiores, permiten auto, bordes, manual, habitación, espiral y vuelta a casa.
En cambio, un Roomba serie 600 básico, ni siquiera tiene conectividad wifi, y sólo tiene dos modos de funcionamiento:
- automático para limpiar habitaciones
- spot para la limpieza concentrada

A medida que subes de gama, los Roomba van ofreciendo más alternativas, como:
- Pasadas de limpieza – puede configurar si quieres que el robot haga una doble pasada de limpieza.
- Limpieza de bordes – Roomba lo hace por defecto, una vez que termina de limpiar todas las habitaciones, da un repaso a los bordes. Lo puedes desactivar.

Sin embargo, un robot Conga te ofrece más posibilidades, con hasta 10 modos de limpieza.
Algunos modos, tienen que ver con el fregado, mientras que otros se refieren a la delimitación o restricción de zonas, que en un Roomba serie i, también se pueden configurar de manera similar.

¿Qué robots aspiradores son los mejores de Conga y Roomba?
Comparativa Robot Conga
Con láser
Los más inteligentes y potentes, y con la app más completa, aunque con un amplio rango de opciones, y con diferencias importantes entre ellos.
- Conga Series 5000 – los más potentes y precisos
- Conga Series 4000 – muy potentes y con tecnología de navegación avanzada
- Conga Series 3000 – un poco menos potentes y con menos batería. Menos completos en cepillos
La gama equivalente en Roomba sería la serie i, con modelos como Roomba i7
Con navegación ordenada y sistemática
Navegan con orden las habitaciones. Aunque mapean, no lo hacen a priori. Cada vez que salen a limpiar, prácticamente es como si empearan de cero.
Es decir, no guardan el mapa (Gyro), sino que cada vez que salen a limpiar hacen uno nuevo.
Hay alguna excepción en los Conga con cámara, que suponen una ligera ventaja frente a los giroscópicos. Siempre a distancia del láser.
- Conga Series 2000 – potentes y navegan orientados por una cámara que mapea según el robot va limpiando (no antes).
- Conga con giroscopio (Conga 1790 y similares)
Roomba series 900 y series e, serían la alternativa.
Con navegación aleatoria
No mapean, por lo que se mueven esquivando obstáculos. Son los más básicos
- Conga 1090 y similares
- Conga 990
Se corresponden con Roomba series 600.
Comparativa Conga | 7090 IA | 6090 | 4690 | 3790 | 1790 ULTRA |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
![]() | |||||
Inteligencia artificial | |||||
Tecnología | Láser ciclónica | Láser ciclónica | Láser | Láser | Gyro |
Potencia (Pa) | 10.000 | 10.000 | 2.700 | 2.300 | 2.100 |
Autonomía (min.) | 240 | 240 | 300 | 160 | 160 |
Room plan | 3.0 | 3.0 | 2.0 | ||
Multimap | 3.0 | 2.0 | |||
Wifi 5 GHz | |||||
Reanudación | Total Surface 3.0 | Total Surface 3.0 | |||
Final Cleaning |
Comparativa Roomba
Con Smart Mapping
No sólo mapean con cámara, sino que se aprenden tu hogar. Guardan los mapas y no hacen uno nuevo cada vez que salen a limpiar.
Son compatibles con la base de limpieza (base clean). Vaciado del depósito automático.
Se coordinan con Braava
Máxima potencia (x10) y doble cepillo de goma.
- (series s) – con cepillo de cobertura completa
- series i – redondos, con el formato tradicional
Con Clean Map (muestran mapa)
Se orientan con cámara, por lo que saben por dónde han pasado y lo que le queda por limpiar. Sin embargo, hacen un mapa nuevo en cada nueva sesión de limpieza.
Muestran el mapa, pero no puedes interactuar con él.
- Series 900 (98X) – con potencia extra en alfombras. Potencia x10
- Series 900 (97X) – se coordina con Braava. Potencia x5
- Series 900 (96X) – Potencia x5
Sin cámara vSLAM
Navegación aleatoria. No muestran mapa.
- Series e – con doble cepillo central de goma. Potencia x5
- Series 600 con wifi – con aplicación y con cepillo doble, pero no los 2 de goma
- Series 600 sin wifi – con menos batería. Gama básica.
Precio de los robots Conga o Roomba
Resulta curioso lo que está pasando. Conga va mejorando las prestaciones de sus robots, lo que hace que su precio también aumente.
Roomba, de cuya calidad y funcionalidad, nadie duda, ha visto cómo ha tenido que contener algo sus precios.
Sin embargo, sigue habiendo diferencias:
¿Qué precio tiene un robot Conga o Roomba «inteligente» que permita gestionar la limpieza por habitaciones?
Si buscas un robot que haga un mapa (o varios), lo guarde, y te permita interactuar con él, en Cecotec, vas a a encontrar varias Congas que lo hacen por la mitad de precio.
En iRobot, sería el modelo Roomba i7, cuyo precio oscila alrededor de los 600 €.
¿Qué te ofrecen los modelos más baratos de Conga y Roomba?
iRobot, no ha tenido más remedioa que poner a la venta robots por 200 € (o menos). es la única forma de hacer frente a la fortísima competencia que tiene con los robots Conga básicos, y otros muchos de distintas marcas.
Estos Roomba básicos, no tienen conectividad, la batería es justa y no ofrecen muchas posiblidades de personalizar la limpieza. O usas el modo auto, o el modo spot de limpieza puntual.
En cambio, por un precio similar, puedes encontrar un Conga con navegación más ordenada, con más batería y con muchas más opciones de personalizar la limpieza, entre otras cosas porque o tienen mando a distancia, o se pueden conectar a la App mediante wifi.
¿Conga o Roomba? Opinión
A día de hoy, tanto Conga como Roomba son dos marcas de referencia. Posiblemente sean las dos mejores de la actualidad.
Conga: «Tecnología para todo el mundo»
Conga, es cierto que fabrica en China sus robots. Sin embargo, el diseño y la personalización la realiza en España.
Sus robots no son meros clones de otros, y además el soporte técnico está en España, lo que es una ventaja cuando algo falla en el robot, o si neceitas encontrar algún recambio.
Su alto volumen de ventas, es un arma de doble filo. Por una parte, tienes la ventaja de que haya muchos usuarios. Si un modelo sale malo, se notaría muy rápido por los testimonios y las opiniones de los usuarios.
No obstante, al vender tanta cantidad de robots, y aunque el porcentaje de clientes descontentos sea muy bajo, van a parecer muchos.
Conga, ha sabido renovar sus modelos y mantenerse en lo más alto del ranking. Lo puedes ver en Amazon, El Corte Inglés, Media Mark, o en cualquier gran superficie o tienda on line.
iRobot (Roomba): «La calidad que perdura»
Cualquier modelo de robot Roomba tiene una vigencia de varios años. Roomba 960, lleva varios años y sigue siendo un modelo de referencia.
Los modelos de otras marcas que le hacen la competencia van cambiando cada año. ¿Por qué lo hace, si son tan buenos?
Uno de los componentes a valorar en la compra de un robot aspirador es la marca. Y no hay duda de que en el sector, y por mucho que quieran los chinos, la referencia sigue siendo iRobot.
Sabes qué modelo compras, no hay dudas sobre la calidad del robot ni sobre la garantía de funcionalidad.
A iRobot se le achaca que utiliza tecnología obsoleta, sin embargo, sigue siendo una apuesta mayoritaria a nivel mundial, sobre todos para los consumidores que quieren ir a lo seguro.
Conclusión
Como consumidor tienes la ventaja de elegir entre dos de las opciones más seguras:
Conga, con las ventajas de un robot de calidad-precio, que tiene detrás el respaldo de la marca más dinámica y más cercana.
Roomba, la apuesta segura. Más cara en proporción a las prestaciones, pero con toda la garantía que da tener 30 años de experiencia, y de ser el pionero en este tipo de aspiradoras.
¿Y tú con quien te quedas? ¿Conga o Roomba?
Si quieres saber más sobre ambas marcas, lo puedes hacer en los siguientes artículos:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Cuál es mejor para los pelos de mascota. Tengo una vivienda de unos 80 metros cuadrados sin alfombras
hola Javier,
en Roomba, a partir del modelo Roomba e5154, tiene los dos cepillos centrales de silicona. Tiene autonomía suficiente para recorrer toda la planta y puesto que los cepillos no son de cerdas, los pelos prácticamente no se van a enredar.
Entre los Conga tienes a partir del Conga 1090. Viene con un cepillo de silicona que se coloca en lugar del habitual (multifuncional).
Saludos y gracias por tu comentario.